Información general
Bienvenidos al Postgraduate Program in Energy (PPGEN) de la Ufes
El Programa de Posgrado en Energía (PPGEN) de la Universidad Federal de Espírito Santo (UFES) se creó en 2011, en el Campus São Mateus-ES, con el objetivo de ofrecer formación interdisciplinaria en el área de Ingeniería, Tecnología y Gestión, con la energía como eje central. El programa surgió de la necesidad de cualificar profesionales para trabajar en sectores estratégicos de la economía, como la producción y el procesamiento de petróleo y gas, las energías renovables y la eficiencia energética. Desde su creación, el PPGEN ha desempeñado un papel importante en la región norte de Espírito Santo, una zona con gran potencial energético, pero que aún enfrenta desafíos socioeconómicos. La trayectoria del PPGEN ha estado marcada por un crecimiento continuo, consolidándose como un centro de excelencia en investigación e innovación energética, promoviendo la formación de másteres y, más recientemente, ampliando sus actividades con el doctorado.
Misión
Expandir el conocimiento y la innovación en el área de energía, promoviendo la formación de investigadores, docentes y profesionales altamente calificados. PPGEN se compromete a desarrollar y transferir tecnologías sostenibles a la sociedad, contribuyendo a la eficiencia energética, la transición a energías renovables y la optimización de procesos industriales. El programa opera de manera interdisciplinaria, integrando conocimientos de Ingeniería, Tecnología y Gestión, impulsando el desarrollo regional, nacional e internacional mediante la investigación aplicada y la innovación.
Visión
Ser un referente nacional e internacional en la formación de recursos humanos y en la generación de conocimiento en el área interdisciplinaria de la energía, consolidándose como un centro de excelencia académica y tecnológica. PPGEN busca ser protagonista en la construcción de soluciones para los desafíos energéticos contemporáneos, promoviendo la investigación de vanguardia, la internacionalización, la innovación tecnológica y el impacto socioeconómico.
Valores:
• Compromiso con la alta calidad en la formación de maestrías y doctorados.
• Producción científica relevante e impactante, priorizando las publicaciones en revistas de alto impacto.
• Promoción de la investigación aplicada y la interdisciplinariedad.
• Compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
• Realizar actividades académicas y científicas con integridad y responsabilidad. • Gestión transparente y participativa, garantizando la igualdad de oportunidades.
• Respeto a la diversidad y promoción de la inclusión social en el ámbito académico.
El objetivo principal del programa es consolidarse como referente nacional e internacional en el área interdisciplinaria de Ingeniería, Tecnología y Gestión, ampliando su excelencia académica y científica.
Con base en los procedimientos de seguimiento de egresados, fue posible identificar, principalmente, su campo de actividad profesional y verificar la contribución del programa a la formación de nuevos profesionales, investigadores y docentes en su área de concentración. Se observa que el programa ha contribuido, en el área interdisciplinaria de Ingeniería/Tecnología/Gestión, a la formación de docentes que ya trabajaban en universidades privadas e Institutos Federales de Educación Superior, y a profesionales del sector energético que ya trabajaban en industrias locales y regionales. El programa también se encarga de contribuir a la formación de estudiantes de pregrado recién graduados que consideran la Maestría en Energía como una oportunidad para complementar su formación académica. Estos graduados han sido aprobados en procesos de selección para doctorados (UFSCar, Unicamp, UFU, UFPR, UFRJ y UFES), exámenes públicos (Petrobras, IFES), industrias locales (Alcoa) y nacionales (Petrobras), Institutos Federales de Educación Superior (IFES) y universidades privadas de la región (Multivix, Pitágoras). Con respecto a la nucleación, el programa ha colaborado en la creación de otros programas de posgrado y grupos de investigación en regiones menos favorecidas, en términos de estructura científica y tecnológica. Aquí destacamos la creación del Programa Lato Sensu en Eficiencia Energética del IFES, Campus São Mateus-ES (https://ifes.edu.br/cursos/pos-graduacao/pos-graduacao-lato-sensu-em-efi...). La propuesta para este nuevo programa cuenta con la participación del 30% de los graduados. Otro hecho importante es la creación del grupo de investigación Núcleo de Estudos e Pesquisas em Energia (https://nepeifessm.wixsite.com/nepe), que cuenta con la participación del 60% de los egresados del PPGEN.
La sinergia entre el PPGEN y los cursos de grado de la UFES, campus São Mateus-ES, ha favorecido la participación de estudiantes de grado en proyectos de investigación integradores, así como en el desarrollo de proyectos de iniciación científica y de fin de curso. Estas actividades resultan en una producción científica relevante, con una fuerte convergencia entre dos o más áreas de conocimiento vinculadas al área de concentración del programa. Esta práctica incluso ha contribuido a la admisión de egresados de grado de la UFES al propio PPGEN. Anualmente, los profesores del programa participan en el PIIC (Programa Institucional de Iniciación Científica) de la UFES, a través del cual se seleccionan proyectos de iniciación científica. En el actual cuatrienio, el programa cuenta con un promedio de dos estudiantes de grado por profesor titular, lo que demuestra una participación activa en la formación de nuevos investigadores. Además, PPGEN mantiene una sólida integración con los cursos de grado a través del PRH-ANP 53.1 (https://prh53.ufes.br), lo que amplía las oportunidades para que los estudiantes de grado participen en proyectos alineados con las líneas de investigación del programa. Aproximadamente el 30% del profesorado permanente de PPGEN forma parte del PRH. Esta acción conjunta promueve la formación integral, fomenta la investigación aplicada y prepara a los estudiantes para los desafíos contemporáneos del sector energético, con énfasis en el petróleo, el gas natural y la transición energética.
Manténgase al día con las noticias y actividades de PPGEN siguiendo nuestras redes sociales:
Instagram
El programa tiene su sede en São Mateus-ES, ofreciendo el curso de Máster en Energía desde 2011 e el curso de Doctorado en Energía desde 2024 y mantiene un perfil de calificación académica acreditado por la CAPES, habiendo recibido la calificación 4 en su última evaluación.
El programa already has 141 graduados y cuenta con 62 estudiantes matriculados regularmente, ser 39 en el maestro y %alunos_ en el doctorado.