Bibliotecas

PPGEN tiene acceso al Sistema Integrado de Bibliotecas de la UFES (SIB-UFES). Puede consultar la información sobre la colección en el enlace: https://prppg.ufes.br/bibliotecas-da-ufes. El Sistema Integrado de Bibliotecas de la UFES (SIB-UFES) está compuesto por nueve unidades de información, distribuidas en los cuatro campus de la Universidad: Campus de Goiabeiras - Biblioteca Central, Biblioteca Sectorial de Artes (CAr), Biblioteca Sectorial del Centro de Ciencias Humanas y Naturales (CCHN), Biblioteca Sectorial de Educación (CE), Biblioteca Sectorial de Educación Física y Deportes (CEFD); Campus de Maruípe - Biblioteca Sectorial de Maruípe (BSM); Campus de São Mateus, Biblioteca Sectorial Norte (CEUNES); Campus de Alegre - Biblioteca Sectorial Sur (SBS); y, en Jerônimo Monteiro, la Biblioteca Sectorial del Centro de Estudios y Difusión de Tecnología en Bosques, Recursos Hídricos y Agricultura Sostenible (NEDTEC). El Sistema de Bibliotecas (SIB/UFES) está coordinado por la Biblioteca Central y tiene como objetivo satisfacer la demanda de información necesaria para las actividades de Docencia, Investigación, Extensión y Administración de la UFES. A través de la Política de Desarrollo de la Colección, el SIB busca actualizar continuamente su acervo bibliográfico, satisfaciendo las necesidades de los cursos de grado y posgrado. Actualmente cuenta con 322.950 ejemplares (incluyendo libros, disertaciones/tesis, multimedia y publicaciones periódicas).

El SIB/UFES está informatizado, con más de cien computadoras conectadas a internet, y participa activamente en el Portal de Publicaciones Periódicas de CAPES, un recurso valioso para el desarrollo de la investigación, especialmente en los cursos de Posgrado Stricto Sensu. El SIB/UFES integra diversas redes, como PERGAMUM, BIREME, COMUT, BIBLIODATA, REBAP, REBAE, CCN e ISTEC. Entre los servicios que ofrece, destacan: Catálogo en línea; Préstamo a domicilio; Capacitación de usuarios; Relevamiento bibliográfico; Orientación y estandarización de trabajos académicos; Intercambio bibliográfico; Reserva de bibliografía utilizada en cursos; Catalogación en publicaciones; Sitio web; Biblioteca digital; Préstamo interbibliotecario; Orientación y capacitación en el Portal de Publicaciones Periódicas; Espacios para estudios grupales e individuales; Espacios multiusos (auditorios, salas de videoconferencia, laboratorios de informática, laboratorio de accesibilidad); Red inalámbrica de internet.

En el ámbito de las Tecnologías de la Información, destacamos los contratos vigentes desde 2020, que garantizan el acceso a diversas plataformas digitales:

• Portal RT-Online (Revista dos Tribunais): Acceso a más de 30 títulos de revistas y contenido del área jurídica.

• Target GedWeb: Acceso a las normas ABNT y Mercosur, con más de 16.000 normas ABNT NBR/NM y normas internacionales.
• Minha Biblioteca: Plataforma con más de 10.000 títulos de libros electrónicos en diversas áreas del conocimiento.

• Plataforma Virtual Pearson: Acceso a más de 9.000 títulos de libros electrónicos de diversas editoriales, que abarcan más de 40 áreas del conocimiento. - Biblioteca Digital Cengage: Acceso a 513 títulos de libros electrónicos en portugués.

• Plataforma Acervus: Reúne y da visibilidad al patrimonio cultural, histórico y académico de la UFES con colecciones bibliográficas, museísticas y archivísticas de los diversos sectores de la Institución.

• Laboratorio de Accesibilidad e Inclusión de la Información: espacio dedicado a la implementación de políticas inclusivas para personas con discapacidad.

• Servicio de Apoyo al Investigador (SAP): busca satisfacer las demandas de investigación de la comunidad universitaria y de la sociedad en general.

• Biblioteca Digital de Normas ASTM e Ingeniería: proporciona acceso a 13.000 normas internacionales aplicables a materiales, sistemas, productos y servicios utilizados en la estandarización de las áreas de diseño, producción industrial y comercio.

• Plataforma CAFe (Comunidad Académica Federada): acceso remoto al Portal de Publicaciones Periódicas de CAPES.

Además, la SIB mantiene licencias permanentes para libros electrónicos de las editoriales Cambridge, Wiley, IEEE, Elsevier, Zahar y Senac/SP, con un total de aproximadamente 1.500 títulos nacionales e internacionales. Biblioteca del Sector Norte, ubicada en el CAMPUS UFES São Mateus-ES

Inaugurada en 2010, la biblioteca del CEUNES tiene una superficie de 2808 m². Cuenta con una sala de informática con 25 computadoras para acceder a la colección y al PORTAL DE PERIÓDICOS DE CAPES, además del espacio reservado para la colección de libros y publicaciones periódicas. Esta es una herramienta invaluable para el desarrollo de la investigación de nuestro Programa. El enlace para acceder a la información de la Biblioteca del campus UFES São Mateus-ES es: https://biblioteca.ufes.br/biblioteca-setorial-norte.

La Biblioteca del CEUNES cuenta con una colección de materiales en diversos formatos, como libros, publicaciones periódicas, CD, DVD, videocasetes, etc. Cuenta con un acervo de 16.138 ejemplares y 5.537 títulos de libros, que incluye obras adquiridas tras la creación del Centro para apoyar nuevos cursos, así como obras remanentes de la antigua Coordinación Universitaria del Norte de Espírito Santo (que en la década de 1990 impartía las carreras de Pedagogía y las licenciaturas en Matemáticas, Educación Física, Literatura y Ciencias Biológicas).

Su misión es proporcionar la infraestructura bibliográfica necesaria para las actividades de docencia, investigación, extensión y administración de las carreras de Agronomía, Ciencias Biológicas, Enfermería, Ingeniería Informática, Ingeniería de Petróleos, Ingeniería de Producción, Ingeniería Química, Farmacia, Matemáticas (Licenciatura y Pregrado) y Educación Física. Como parte de la política para ampliar el acervo bibliográfico, y con los recursos previstos en el Plan de Expansión y Consolidación para la Interiorización de la UFES, el CEUNES invirtió aproximadamente R$500.000,00 en 2007 y 2008 para ampliar la colección y satisfacer la demanda de cursos de grado y proyectos de posgrado. En 2012, en particular, se invirtieron R$97.000,00 en la adquisición de material bibliográfico exclusivo para la Maestría en Energía.

Acesso à informação
Transparência Pública

© 2013 Universidade Federal do Espírito Santo. Todos os direitos reservados.
Av. Fernando Ferrari, 514 - Goiabeiras, Vitória - ES | CEP 29075-910